domingo, 13 de marzo de 2011

Celulas Madre

¿Qué son las células madre?

Célula madre (stem cell en inglés) se define como una célula progenitora, capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados y con la capacidad de autorenovarse.

Todos los humanos, en nuestro desarrollo embrionario, pasamos por varias etapas en las primeras semanas del embrazo: cigoto (el óvulo fecundado), mórula, blastocisto, gástrula y neúrula. Es asombroso saber que en la etapa de blastocisto, que abarca de los días 6 - 14 después de la fecundación, todas las células están indiferenciadas, es decir no se han especializado en funciones particulares, pero estas mismas células darán origen a células especializadas en tareas concretas como lo son las neuronas, las células musculares, los glóbulos rojos o los osteocitos. Como todas las células del organismo provienen de las células del blastocisto se dice que son totipotenciales y reciben el nombre de células madre embrionarias (Embrionic stem o Escells en inglés).


Existen otro tipo de células madre, las "células madre órgano-específicas". Estas células son pluripotenciales, derivan de divisiones celulares de las células madre embrionarias y tienen la capacidad de originar las células de un órgano específico tanto en el embrión como en el adulto. El ejemplo más notable de células madre órgano-específicas son las células de la médula ósea, las cuales son capaces de originar todas las células de la sangre y del sistema inmune. A la fecha los científicos han logrado aislar y cultivar células madre de adulto de la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina y páncreas.

¿Para qué se investigan las células madre?

Una gran parte de las enfermedades que afectan a los seres humanos consisten en la degeneración y muerte de los distintos tejidos que conforman nuestro cuerpo. Los infartos, el mal de Alzheimer y el mal de Parkinson son de hecho ejemplos de desgaste natural de los tejidos.
La medicina ha logrado reparar los tejidos envejecidos o dañados por medio del desarrollo de los trasplantes. Esta técnica ha hecho un impacto notable en el aumento de la esperanza y calidad de vida de miles personas cada año. Algo que era impensable hace unos siglos atrás. Sin embargo, los trasplantes de órganos tiene dos grandes limitaciones: la escasez de donantes y la posibilidad real del rechazo del órgano trasplanto.
Si miramos episodios como los infartos de miocardio y los cerebrales notaremos que los tejidos muertos no son susceptibles de repararse por los medios naturales del organismo. Es aquí donde los científicos exploran el desarrollo de técnicas que permitan cultivar y transplantar células madre, que gracias a su capacidad natural de regeneración sirva para el tratamiento de este tipo de enfermedades.
Muchos investigadores desean obtener material genético de células normales de un grupo de mujeres donantes y combinarlo con sus propios óvulos. Tales investigadores argumentan que debido a que las células llevan el genoma nuclear del individuo, después de diferenciarse pueden transplantarse sin que sean rechazados por el sistema inmunológico en tratamientos de desórdenes degenerativos.
En la actualidad las células madre se están utilizando para tratar tumores de cerebro, cáncer de ovario, de testículo, retinoblastoma, neuroblastoma, linfoma no de Hodgkings, carcinoma de células renales, y enfermedades autoinmunes tales como la esclerosis múltiple, lupus eritromatoso sistémico, artritis reumatoide y artritis reumatoide juvenil, entre otras. En cuanto a sus usos futuros se prevé recuperar a pacientes con derrames cerebrales, diabetes, enfermedad de Parkinson y aún más, se anhela recuperar con esta técnica a personas con parálisis.
Para obtener células madre embrionarias es necesario obtener varios blastocistos y luego destruirlos para trabajar con las células de forma independiente. Los embriones provienen en muchos casos de la fase de rutina de la fecundación in vitro (FIV), pues para este tratamiento contra la esterilidad se extraen varios óvulos de la madre donante y luego son fertilizados en condiciones de laboratorio, después se procede a implantar los óvulos fecunfecundados (no todos logran sobrevivir). En algunos casos quedan embriones congelados sobrantes, que pueden utilizarse para la investigación con células madre.


También existe la posibilidad de trabajar con células madre de adulto (u órgano-específicas) las cuales se pueden obtener del cordón umbilical de los recién nacidos, la médula ósea, la piel entre otros órganos. Este tipo de investigación no genera controversias éticas y según algunos científicos ofrece mejores beneficios. Otros sin embargo, creen que las células madre adultas solo pueden formar los tipos contenidos en su tejido de origen, además de ser más escasas y más difíciles de cultivar, por lo que abogan por que se permitan investigaciones tanto con células madre embrionarias y adultas.
El trabajo con células madre es una clonación, pero esta no tiene como fin la reproducción, por lo que recibe el nombre de clonación terapéutica (de hecho no hay un equipo de científicos que busque clonar humanos con fines reproductivos).







viernes, 28 de enero de 2011

Árboles artificiales para purificar el aire.

 

ecoarbol-medelli-z-elc-05122010-620x260

Una interesante iniciativa está liderando la empresa ConTreeBute, en el desarrollo de tecnologías para el desarrollo sostenible, en donde han logrado crear árboles artificiales que pueden purificar el aire.

Cada Eco Árbol está equipado con tecnología capaz de purificar aire a una tasa de 25 mil m3/h, equivalente a lo que respiran 60 mil personas en un día.
“El objetivo, además de generar un impacto radial (80 metros aproximadamente) de aire más puro, es lograr un efecto demostrativo que llame la atención sobre el gran reto que tiene la ciudad frente al mejoramiento de la calidad del aire, el cual en ocasiones se convierten en una amenaza invisible para su habitantes”, puntualizó a RCN La Radio Juan Camilo Viana, director del proyecto en Medellín.
De esta manera Medellín se convierte en un escenario para el desarrollo de proyectos ambientales sin precedentes a nivel mundial, en donde se están disponiendo zonas más limpias, y donde la cultura urbana sostenible comienza a primar.
“Creemos que el cambio hacia la sostenibilidad debe enfocarse en la cultural. Al interior de esta gran torre de 11 metros hay una máquina de tecnología italiana, pero que logramos sacar adelante en un trabajo mancomunado en Colombia. La sometimos en un laboratorio, y logramos tener una importante reducción de hasta un 60 por ciento de contaminantes como el CO2”, explicó Viana.
Además, el Eco Árbol cuenta con dos pantallas de alta definición, donde se puede interactuar con la gente y así ofrecer funciones gratuitas de cine y documentales, “y ahí sale un personaje que se llama AirBol, que le habla a los transeúntes, y así de manera divertida se enseña a los ciudadanos en el cuidado del medio ambiente y del aire”.
Esta es una propuesta para transformar la cultura en el cuidado y participar en las soluciones ambientales. “Es un proyecto que tiene un plan amplio en el tema de la calidad del aire”.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Dopaje I, Conceptos Principales

Uno de los temas mas polémicos en los últimos días a sido el caso de dopaje y el suministro de sustancias dopantes por parte de la atleta Marta Dominguez. Por otro lado el ciclista Alberto Contador, en el pasado Tour de Francia. Esto a visto involucrado a una serie de personajes de este mundo, desde ex-deportistas, entrenadores, médicos, etc. Pero, ¿Que es el dopaje?, ¿Para que se suministran estas sustancias?, ¿Que consecuencias en el organismo pueden tener?. A continuación voy a resolver estas cuestiones y otras mas relacionadas con este polémico tema.

¿Que es el dopaje?

Según el Código Mundial Antidopaje, cuando nos referimos a dopaje se producen una o varias de las siguientes situaciones:

  1. Cuando se detecta la presencia de una sustancia prohibida o de los metabolitos o de los marcadores de esa sustancia en el cuerpo de un deportista. En algunas sustancias está permitida la presencia de una determinada sustancia en el organismo, pero solamente hasta un límite máximo de concentración en la orina.
  2. Cuando se usa o se intenta usar una sustancia prohibida o un método prohibido.
  3. Cuando un deportista se niega a someterse a un control de dopaje o injustificadamente no acude a someterse a un control de dopaje después de habérsele notificado.
  4. Cuando no da información o da una información errónea sobre el lugar en el que se encuentra en cada momento.
  5. Si hace trampas, o intenta hacer trampas, cuando está siendo sometido al control de dopaje.
  6. Si el deportista o el personal de apoyo al deportista se halla en posesión, o administra, o trafica con cualquier sustancia prohibida o método prohibido, a no ser que el deportista tenga una autorización expresa para utilizarlo por parte de la autoridad de control de dopaje correspondiente.
  7. Cuando se administra o se intenta administrar una sustancia o un método prohibido a un deportista o cuando se asiste, incita, contribuye, instiga, intenta disimular o se intenta, encubre, en definitiva, que el deportista se dope.


Estas practicas no son nuevas en el deporte. Se conoce que entre los siglos VIII y IV a.C los deportistas de las olimpiadas de la antigua Grecia utilizaban dietas especiales y pociones estimulantes para fortificarse. Hasta finales del siglo XIX los ciclistas utilizaban a menudo estricnina, cafeína, cocaína y alcohol.


A principios del siglo XX se intento controlar el consumo de ciertas sustancias en especial las hormonas sintéticas, pero no fue hasta que en 1960 en los Juegos Olimpicos de Roma muere el ciclista danés Knud Jensen y la autopsea revela que había consumido anfetaminas. En 1966 fueron las Federaciones de Ciclismo y Fútbol las primeras en instaurar los controles de dopaje, mientras que el Comité Olímpico Internacional las instauro en los Juegos Olimpicos de Grenoble en 1966. La mayoría de Fedraciones instauraron dichos controles en la década de los 70, sin embargo estos no eran lo suficiente efectivos ya que no detectaban la presencia de esteroides anabolizantes.


¿Por qué los deportistas se dopan?

Los deportistas se dopan por tres motivos principales:

  1. Por las características de la droga
  2. Por las características del deportista
  3. Por la presión del ambiente que rodea al deportista


¿Que tipo de persona tiene mas posibilidades de doparse?

Hay varios "protostipos" de personas que pueden usar drogas. El entorno puede influenciar mucho en las decisiones que tome el deportista, como por ejemplo los centros de alto rendimiento. La ansiedad por ganar y el miedo al fraceso también son desicivos. Además es una alternativa muy tentadora en adolescentes que no están satisfechos con su progresión deportiva.


¿Que tipo de ambiente favorece que el deportista utilice drogas?

Cuando el deportista se siente presionado por el club, entrenador, padres, público, patrocinadores, prensa o políticos para ganar al precio que sea, el premio económico por ganar es muy elevado, se busca fama o prestigio a cualquier precio, cuando los criterios para dar becas a los deportistas son cada vez más exigentes y cuando el número de competiciones o el afán por entrenar son excesivos.


¿Quien suministra los productos dopantes?

Estos productos se obtienen en el mercado negro siendo adquiridos en otros países donde la legislacion sea diferente, en farmacias u hospitales. También se adquieren productos utilizados para la veterinaria.

martes, 7 de diciembre de 2010

El Secreto de la Longevidad de los Masai

En pleno Siglo XXI todavía quedan tribus que viven como lo hacían sus ancestros en la Prehistoria. Es el caso de los Masai, una tribu del Sur de Kenia y el norte de Tanzania que habitan en pequeñas chozas en forma de espiral construidas con paja, barro y excrementos de animales; no tienen ni agua, ni luz eléctrica y recorren descalzos muchos kilómetros diarios para llevar a pastar el ganado; están expuestos sin ninguna protección al sol y a los animales salvajes pero apesar de estas condiciones extremas y contra todo pronostico llegan a vivir con buena salud, 90 e incluso 100 años. El secreto de esta longevidad podría encontrarse además de en factores genéticos, en su alimentación. Los Masai comen sobretodo leche, cereales, semillas y sangre de vaca que vierten en media calabaza la remueven con un palo de tal forma que la sangre se va coagulando alrededor del mismo. Después lo retiran y beben lo que ha quedado que es todo proteína, así los 365 días del año. Nunca beben agua ni toman carne y con esta dieta tan distinta a la de la mayoría de la gente se conservan altos, fuertes, ágiles y sin un gramo de grasa. No padecen trastornos cardio-vasculares y no saben lo que es el colesterol ni la hipertensión. Y la obesidad, la epidemia del Siglo XXI, como la denomina la OMS, es una completa desconocida en estos poblados. Esta es la simple y eficaz receta de los Masais para vivir muchos años: comer poco y mantenerse activos, algo que en los últimos años no dejan de repetir los médicos de todo el mundo. 



Este articulo lo extraje de un audio de el periódico El Mundo:

Podemos Pararlo - 1 Diciembre, Dia Mundial del VIH

Desde 1987, el 1 de diciembre se conmemora el Dia Mundial del SIDA. Es el día destinado a la concienciacion publica sobre la infeccion por el VIH. En el año 2001 todos los paises del mundo prometieron detener el SIDA para el año 2015.

sida 10 Datos Curiosos sobre el Sida
A fin de lograrlo, todas las personas tenemos que comprometernos también. El lema propuesto para este año es: PODEMOS PARARLO.

Quiza pensemos que DETENER EL SIDA es tarea de otros, pero UNIDOS PODEMOS evitar la propagación del VIH.

Respeta a las personas con VIH.

La respuesta al VIH es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros podemos contribuir a detener el SIDA respetando los derechos y no discriminando a las personas con VIH.

Las personas con VIH son iguales a las que no estan infectadas por este virus y tienen derecho:
  • A una vida digna sin ser discriminadas.
  • A ser atendidas en los servicios sanitarios.
  • A tener un empleo, una vivienda y un seguro.
  • A ser queridas por sus familia y amigos.
No discriminar a las personas que estan infectadas por el VIH es un aspecto fundamental en la prevencion y el tratamiento del VIH.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Religión: Joven, mujer y policía en Ciudad Juárez.

http://www.elmundo.es/yodona/2010/11/10/actualidad/1289416304.html

Esta noticia nos cuenta la historia de tres mujeres mexicanas, residentes en Ciudad Juárez que han sido nombradas comisarias de policia. Viven en un entorno machista y violento donde ningun hombre quiso aceptar el cargo debido a las condiciones de seguridad. Marisol, Olga y Veronica son jovenes, tienen un hogar que mantener y una mision que cumplir, convertir sus pueblos en lugares seguros donde sus hijos tengan futuro. En Mexico solo en 10 meses se han encontrado 10000 cadaveres victimas de la guerra entre y contra los narcos.